- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- Las 60 mejores comedias de la historia del cine, ordenadas
En su tercer largometraje, el director butanés Pawo Choyning Dorji, cuya anterior 'Lunana, un yak en la escuela' (2019) fue nominada al Oscar a la Mejor Película Internacional, parte de un argumento con muchísimo potencial para la sátira y el humor, también para la emoción. Ambientada en 2006, año en el que Bután se encamina hacia la democracia, 'El monje y el rifle' cuenta cómo se preparan para sus primeras elecciones los vecinos de una pequeña aldea. En paralelo, y de ahí el título, un viejo lama envía a un monje a la zona a buscar un rifle –supuestamente– para prepararse para el cambio de gobierno.
Pawo Choyning Dorji, también autor del guion, firma una comedia indiscutiblemente efectiva (aun con su propio ritmo) sobre los absurdos de la modernización, el choque cultural y el manejo de la libertad cuando no se está demasiado acostumbrado a ella. Está rodada con frescura y el guion es preciso en sus bromas, en su ironía, en sus pequeñas sorpresas. La interpretación de los actores, que transmiten con gracia el desconcierto y las dudas de los personajes, juega a favor del texto. Se echa en falta, eso sí, un poquito más de causticidad.
Para fans de las comedias que exploran otros lugares y escapan de las fórmulas habituales.
Lo mejor: la gracia y la naturalidad de los actores.
Lo peor: le falta un poquito más de mordacidad.
Ficha técnica
Dirección: Pawo Choyning Dorji Reparto: Tandin Wangchuk, Tandin Phubz, Kelsang Choejay y Tandin Sonam País: Bután, Tailandia, Francia, Estados Unidos Año: 2023 Fecha de estreno: 2-8-2024 Género: Comedia Guion: Pawo Choyning Dorji Duración: 107 min.
Sinopsis: Año 2006. El reino de Bután camina hacia la democracia. De cara a la celebración de elecciones, el gobierno organiza simulacros de votaciones para preparar a la población. Mientras, en la ciudad de Ura, un viejo lama ordena a un monje que le consiga un arma para afrontar el inminente cambio.
Desirée de Fez es crítica de cine, periodista y programadora. Licenciada en Periodismo, es crítica de cine en Fotogramas, Rockdelux, El Periódico de Catalunya y La Finestra Indiscreta de Catalunya Ràdio. También habla sobre películas en los espacios Culturas 2, Punts de Vista e Historia de nuestro cine, todos de TVE. Miembro del comité de selección del Festival internacional de cine de San Sebastián, dirige y conduce los pódcasts Marea Nocturna (Radio Primavera Sound), especializado en cine fantástico y de terror, y Reinas del grito (Blackie Books), conversaciones con creadoras de distintas disciplinas en torno al miedo.
Ha participado en numerosos volúmenes colectivos, muchos publicados en el marco de los festivales de San Sebastián y Sitges, y es autora de los libros Películas clave del cine de terror moderno, Pantalla Rasgada: Quince conversaciones con cineastas y escritores sobre sueños y cine (escrito con Jordi Sánchez-Navarro) y varios volúmenes en torno a la filmografía de J.A. Bayona. Su publicación más reciente es Reina del grito, un libro entre el ensayo y la autoficción en el que explora los miedos femeninos a partir de su relación personal con el cine de terror, género en el que está especializada.